Los temas económicos, la crisis y el presupuesto son los que siguen. Fueron 1761 menciones acerca de los síntomas y efectos de la recesión económica, y 1,437 notas las relativas a la discusión y aprobación del presupuesto 2010 en la cámara de diputados.
El tema siguiente es internacional. Con 1179 menciones, la crisis en honduras ya ha pasado de ser una emergencia en la región, para convertirse en un tema permanente de preocupación, toda vez que llevamos más de tres meses del golpe de estado del 28 de junio.
Por último, un caso de efeméride, de los más recurrentes en los medios mexicanos, y nos referimos a los sucesos del 2 de octubre de 1968, con más de 700 menciones en los diferentes espacios electrónicos.
En cuanto a personajes, tenemos una distribución parecida a la de semanas anteriores. El presidente Felipe Calderón ocupa el primer lugar en menciones en radio y televisión, con 2,499 notas. Hay que destacar en este caso que si bien se encuentra en primer lugar, la persona del presidente tuvo cerca de la mitad de menciones que se registraron en las semanas del mes de septiembre. En segundo lugar, con un récord de 1,737 menciones, Rafael Acosta Ángeles mejor conocido como Juanito logró esta semana la mayor exposición en medios de toda su trayectoria.

Si es notable el número de menciones para Juanito, también es notable la forma en que el primer responsable del fenómeno Juanito, se ha desmarcado, manteniéndose López Obrador completamente al margen de su creación. No podemos menos que atestiguar la habilidad casi instintiva que tiene este político de Macuspana Tabasco, para sobresalir, y figurar en ciertos momentos, y para desaparecer en otros. Pareciera ser que en el caso de Juanito, López Obrador hizo efectiva una de sus famosas frases:
"Dénme por muerto."
No hay comentarios:
Publicar un comentario