El tercer tema lo conocemos todos, y aunque ha bajado de intensidad en medios, las 1,300 referencias en radio y televisión a la epidemia de influenza nos recuerdan las medidas de protección.
Con un número similar de notas, es decir, 1,300, los juegos panamericanos que se celebrarán el próximo año en la ciudad de Guadalajara ocuparon el 4 lugar.
Para el quinto, un aniversario luctuoso, el de Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, tuvo 727 referencias esta samana.
Por lo que toca a personajes, nuestra lista de menciones en radio y televisión la encabeza como ha sido costumbre en estos meses, el presidente de la república Felipe Calderón, con 2,340 notas. El segundo lugar es emergente, y se trata del controvertido y provocador alcalde de san Pedro Garza García Nuevo León, Mauricio Fernández Garza, con 766 menciones. El desaparecido secretario de gobernación Juan Camilio Mouriño, tuvo 650 menciones pesonales, seguido por el presidente norteamericano Barack Obama con 595 y finalmente el recién nombrado titular de la CNDH Raúl Plascencia Villanueva, con 498 notas.
Decíamos la semana pasada, mario que en el caso de diputados y senadores, que estos días discuten temas de primera importancia para el país, han casi desaparecido en cuanto a menciones personales, de los programas informativos y de opinión en la radio y televisión. Como instituciones, hemos contado más de 3,000 menciones para las cámaras, pero de los legisladores en particular, apenas se han mencionado sus nombres unas pocas decenas de veces.

A propósito de los señalamientos de supuestos apoyos indebidos a los reporteros de esta fuente en la cámara de diputados, quisiera recordar que ya a partir de 1997, en la 57 legislatura cuando el PRI perdió el control absoluto de la cámara y este pasó a la oposición bajo el llamado G4 se descubrió no la entrega de vales de comida o algún otro apoyo a reporteros, sino la existencia de verdaderas nóminas completamente discrecionales, y de las que participaban muchos reporteros. Y ya no hablemos de los criterios para comprar publicidad, desplegados y gacetillas, cuando en muchos medios el propio reportero era el vendedor que gestionaba la inserción.
Bajo la dirección del entonces coordinador del PAN Carlos Medina Plascencia y la operación del ahora desaparecido Juan Antonio Martínez, quien muriera en 2005 junto con su entonces Jefe Ramón Martín Huerta en aquel accidente en helicóptero, se cortó de tajo este reparto de dinero, y se destinaron esos recursos a mejorar las condiciones de trabajo de los reporteros. De esas fechas es también la habilitación del palco de prensa en la cámara, mejor conocido como el “corral de la ignominia” y el ordenamiento en general de la labor periodística en la cámara.
Evitar el soborno o la prebenda para lograr una cobertura mas a modo con los diputados es todavía hoy difícil, porque se trata de 500 diputados, es decir, 500 voceros, y 500 intereses. Mucho se logró en el pasado, pero la búsqueda de una cobertura periodística objetiva nunca termina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario